Tratamiento de la disfunción eréctil: del fármaco a las ondas de choque
Tratamiento de la disfunción eréctil: del fármaco a las ondas de choque
10 de Octubre de 2025

La disfunción eréctil (DE) es una alteración frecuente que afecta a la calidad de vida sexual y emocional de muchos hombres. Existen diferentes opciones terapéuticas que se utilizan según la causa y la evolución del problema. A continuación repasamos los tratamientos más habituales y el papel innovador de las ondas de choque de baja intensidad, que ofrecen un enfoque regenerativo frente a las terapias convencionales.

Tratamiento médico con pastillas

El primer escalón son los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5i), como el sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo.

  • Ventajas: fáciles de usar, buena respuesta en fases iniciales de la DE.
  • Limitaciones: no son curativos; su eficacia disminuye conforme progresa la enfermedad, ya que dependen del estado vascular del pene.

Tratamiento con alprostadilo

Cuando los fármacos orales pierden eficacia, puede utilizarse alprostadilo, bien en forma de:

  • Aplicación intrauretral (mini-supositorios).
  • Inyecciones intracavernosas.

Estos producen una dilatación local de los vasos sanguíneos y permiten erecciones incluso sin estímulo sexual.

  • Ventajas: útiles en fases más avanzadas.
  • Limitaciones: aplicación local, posibles molestias y tampoco corrigen el origen vascular de la enfermedad.

Ondas de choque: terapia regenerativa

Las ondas de choque de baja intensidad han supuesto un cambio de paradigma.

  • Estimulan factores de crecimiento endotelial y promueven la neoangiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos).
  • Mejoran la circulación del pene, restaurando en parte el mecanismo natural de la erección.
  • Se diferencian de los tratamientos anteriores porque tienen una intención terapéutica regenerativa, no solo sintomática.

Diversos estudios han mostrado resultados prometedores, especialmente en hombres con disfunción eréctil de origen vascular leve a moderado.

Prótesis de pene: el último recurso

En los casos más severos, cuando no existe respuesta a los tratamientos previos, la prótesis de pene es la opción definitiva.

  • Permite recuperar la rigidez necesaria para mantener relaciones sexuales.
  • Se trata de una cirugía que, aunque ofrece altos niveles de satisfacción, conlleva riesgos y posibles complicaciones.


Conclusión

  • Pastillas y alprostadilo: alivian síntomas, pero no curan.
  • Ondas de choque: ofrecen un enfoque innovador al regenerar la base vascular del problema.
  • Prótesis de pene: tratamiento quirúrgico definitivo, reservado como último escalón.

La elección del tratamiento debe individualizarse según el grado de disfunción, la causa y las expectativas del paciente.


Bibliografía y lecturas recomendadas

  • Ondas de choque (LI-ESWT)
  • Revisión sistemática y metaanálisis de 16 ensayos clínicos que confirma mejoría significativa de la función eréctil con ondas de choque frente a placebo (Sexual Medicine Reviews, 2022).
  • Revisión sobre el mecanismo regenerativo (neoangiogénesis y estimulación de factores de crecimiento vascular) publicada en Sexual Medicine Reviews, 2020.
  • Propuesta de protocolo de tratamiento con ondas de choque en disfunción eréctil (Nature Reviews Urology, 2024).
  • Ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo que demuestra eficacia en disfunción eréctil moderada (Journal of Urology, 2023).
  • Otros tratamientos
  • Guías clínicas de la Asociación Francesa de Urología (2024) sobre el manejo de la disfunción eréctil.
  • Revisión sobre la evolución y resultados de las prótesis de pene en International Journal of Urology (2023).


📍 Si buscas información sobre ondas de choque para disfunción eréctil en Madrid, solicita una cita en nuestra consulta. Te orientaremos sobre las opciones más adecuadas en tu caso y resolveremos todas tus dudas.

*Poner link para contacto.